El 115 aniversario del nacimiento de uno de los poetas más destacados del siglo XX, el Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, pasó casi imperceptiblemente. Pero una vez que sus libros fueron publicados en la URSS en ediciones muy sustanciales, muchos poetas soviéticos le tradujeron y le dedicaron poemas, las calles de las ciudades de nuestro país tomaron su nombre. La famosa ópera rock "La estrella y la muerte de Joaquín Murieta" está basada en sus obras. Además del hecho de que fue premio Nobel, también fue galardonado con el Premio Stalin "Por el fortalecimiento de la paz entre las naciones".
Además, Neruda es conocido no solo como poeta, sino también como diplomático y político. Incluso tuvo la oportunidad de convertirse en presidente de Chile, pero en ese momento retiró su candidatura a favor de Salvador Allende.
Sin embargo, Pablo Neruda es un seudónimo (que luego se convirtió en el nombre oficial). El verdadero nombre del clásico es Ricardo Neftali Reyes Basoalto.
El comienzo del camino creativo
Nació el 12 de julio de 1904 en el pequeño pueblo chileno de Parral en la familia de un empleado del ferrocarril y un maestro de escuela. Perdió a su madre temprano. Su padre se casó por segunda vez, y luego la familia se mudó al sur del país, a la ciudad de Temuco.
El futuro poeta comenzó a escribir poesía a los 10 años. Y cuando tenía 12 años, conoció a la poeta Gabriela Mistral, ella realmente le dio el camino hacia la vida literaria. Se vio obligado a adoptar un seudónimo por desacuerdos con su padre, que no quería que su hijo se dedicara a la actividad literaria.
En 1921, Neruda ingresó en la Facultad de Francés del Instituto Pedagógico de Santiago. Pero luego sus éxitos en la literatura se volvieron tan impetuosos que decidió dedicar su vida a ella. En 1923, se publicó la primera colección del poeta "Colección de atardeceres", luego hubo varias más. Sus poemas fueron ampliamente conocidos no solo en Chile, sino en toda América Latina.
En el servicio diplomático
Y en 1927, comenzó la carrera diplomática de Neruda: fue enviado a Birmania como cónsul. Luego trabajó en Ceilán, Singapur, en las Indias Orientales Holandesas, y al mismo tiempo escribió poesía. Conoció a su futura primera esposa, Marika Antonieta Hagenaar Vogelsang, una mujer holandesa que vivía en Bali. (En total, el poeta se casó tres veces).
Tras un breve regreso a su tierra natal, Neruda fue enviado al servicio diplomático en Buenos Aires. Allí conoció al poeta español Federico García Lorca. Gracias a este encuentro, España se acercó especialmente al poeta chileno. Le costó mucho la guerra civil en este país, que comenzó el 18 de julio de 1936, y el brutal asesinato de Lorca. Mientras estuvo en Madrid, escribió el libro "España en el corazón". Uno de los poemas decía:
Madrid solo y orgulloso
Julio atacó tu diversión
pobre colmena, a tus calles luminosas
a tu brillante sueño.
Hipo negro de los militares
oleaje de sotanas furiosas, aguas sucias
golpea tus rodillas.
Herido, todavía lleno de sueño, rifles de caza, piedras
te defendiste
Tu corres
derramando sangre como un rastro de un barco, con el rugido de las olas, con un rostro cambiado para siempre
del color de la sangre, como una estrella de cuchillos silbantes.
(Traducido por I. Ehrenburg.)
Por su posición, Neruda sufrió, dijo que su país apoya a los republicanos en España. Pero las autoridades chilenas se distanciaron de esta posición y la retiraron. Sin embargo, el poeta pudo brindar asistencia a los refugiados republicanos mientras estaban en Francia, ayudándolos a emigrar a Chile.
En 1939 fue enviado a México, primero como secretario de embajada y luego como cónsul general. Mientras estuvo allí, Neruda siguió de cerca lo que estaba sucediendo en la arena de la Segunda Guerra Mundial. Se inspiró en la lucha de la Unión Soviética. Le sorprendió especialmente el heroísmo de los defensores de Stalingrado. En 1942 escribió Canción de amor para Stalingrado, en la que trazó paralelismos con los acontecimientos de España. Y al año siguiente, se creó la "Segunda Canción de Amor a Stalingrado":
Tu mirada sigue siendo tan clara como el cielo.
El firmamento de tu masa es inquebrantable, mezclado con un octavo de pan.
Sobre el borde de la bayoneta, el borde
¡Stalingrado!
Tu patria es un laurel y un martillo.
La mirada del líder arde sobre el cañoneo, y el enemigo feroz se congela en el frío amargo
y en la nieve empapada de sangre
Stalingrado.
(Traducido por S. A. Goncharenko.)
Después de la guerra, nació también "La tercera canción de amor para Stalingrado" (1949), en la que el poeta se regocijaba de cómo se estaba recuperando la vida pacífica en una ciudad destruida por la guerra.
Vida política
En marzo de 1945, el poeta y diplomático se convirtió en senador de la República de Chile. Ese mismo año ingresó en el Partido Comunista y al mismo tiempo recibió el Premio Nacional de Literatura.
Neruda entra en conflicto abierto con el entonces presidente Gabriel González Videla. Hay que decir que este hombre en su campaña electoral utilizó la retórica de izquierda, subió al poder sobre los hombros de los comunistas e incluso los presentó al gobierno por un tiempo. Sin embargo, entonces Videla incumplió sus promesas en el ámbito social, expulsó a la izquierda del gobierno y comenzó a perseguirlos. Neruda, quien personalmente participó activamente en el apoyo al presidente, lo atacó con duras críticas y lo llamó títere estadounidense. Por ello fue privado de su mandato de adjunto y expulsado del país. El poeta pasó varios meses en un puesto ilegal, luego de lo cual en 1949 se fue primero a Argentina y de allí a Francia. Mientras estaba en el exilio, creó el poema "Canción general", que fue prohibido en su tierra natal. Visitó la Unión Soviética varias veces.
En 1953, Neruda regresó a Chile debido a que las autoridades hicieron algunas indulgencias por la izquierda. Allí continuó activamente sus actividades literarias y sociales. Dio la bienvenida a la revolución en Cuba con entusiasmo, dedicando la "Canción Heroica" a este evento.
En 1969, el Partido Comunista nominó a Pablo Neruda como candidato a la presidencia. Sin embargo, habló en apoyo de otro político: el candidato del bloque de Unidad Popular Salvador Allende, que ganó en 1970. Y Neruda fue nombrado embajador en Francia.
En 1971, el poeta fue galardonado con el Premio Nobel y en 1972 regresó a Chile. Desafortunadamente, entonces ya estaba enfermo (padecía cáncer).
Tragedia
Como saben, el 11 de septiembre de 1973 se produjo un golpe militar en Chile, durante el cual el legítimo presidente Allende no quiso transigir con los enemigos y murió en el palacio de La Moneda.
A los pocos días se quedó también Pablo Nerude. Logró terminar las últimas páginas de su libro de memorias "Lo confieso: viví". Y se dedicaron a Allende:
En todos los lugares donde he estado, en los países más lejanos, la gente hablaba con admiración del presidente Allende, del pluralismo y la democracia de nuestro gobierno. En toda su historia, el edificio de Naciones Unidas no ha escuchado una ovación tan grande como la que le dieron al presidente chileno los representantes de países de todo el mundo. En efecto, en Chile, a pesar de enormes dificultades, se construyó una sociedad verdaderamente justa, cuya base fue nuestra soberanía, el sentido de la dignidad nacional y el heroísmo de nuestros mejores hijos.
La noche del 23 de septiembre de 1973, el corazón de Neruda dejó de latir. Oficialmente, falleció a causa de una enfermedad que se intensificó debido a los profundos sentimientos por los trágicos sucesos en el país. Sin embargo, hay otra versión: el poeta fue asesinado. El hombre que pasó sus últimos días con Neruda, chofer, guardia de seguridad y asistente Manuel Araya Osorio, en una de sus entrevistas habló sobre lo ocurrido en la casa del poeta luego del golpe.
Según él, al día siguiente, 12 de septiembre, llegaron a la casa de Neruda representantes de la junta de Pinochet. Se comportaron como amos, decidiendo quién vivía en la casa y quién no. Después de eso, vinieron varias veces más en busca de armas y personas que supuestamente se refugiaron en una vivienda. Entonces los familiares de Neruda decidieron esconderlo en el hospital (al mismo tiempo, según el conductor, el poeta se sintió bastante tolerable). Se trataba de enviarlo a México. Pero en el hospital, a Neruda le pusieron una inyección, tras lo cual se sintió muy mal y pronto murió.
En 2013, el cuerpo del poeta fue exhumado. No se encontraron rastros del asesinato. Pero en cualquier caso, directa o indirectamente, el régimen de Pinochet es culpable de la muerte de Neruda, aunque solo sea porque los últimos días de su vida fueron envenenados por invasiones, registros y presiones morales. El "hipo negro de los militares", sobre el que escribió el poeta en España, lo encontró en su tierra natal, en su propia casa.
"Pero es amargo gemir: Allende, pero da miedo exhalar: Neruda", respondió el poeta soviético Yevgeny Dolmatovsky a este evento. Pero luego el cantante Viktor Khara también fue asesinado, ¡sus dedos se rompieron antes de su muerte!
Solo resta agregar que todos los modestos intentos de condenar a Pinochet fueron infructuosos. Se puede ver otra muy distinta cuando la “democracia mundial” realmente quiere eliminar una u otra figura política de la lista de seres vivos. De hecho, nadie quiso juzgar a la junta, que llegó al poder con el apoyo de la CIA, ni siquiera por la destrucción de decenas de miles de personas, incluido el premio Nobel.